El 1 de septiembre comenzó a regir el sistema de fotomulta en la ciudad, donde al menos once semáforos poseen cámaras que filman el paso de los vehículos al momento de cruzar. Este sistema, incorporado a través de la empresa fluxa, busca reducir la cantidad de siniestros viales y generar conciencia en los conductores.
Ricardo Stoppani, secretario de Gobierno, señaló a Radio 100.9 que la colocación de fotomulta en los semáforos no tiene un fin recaudatorio, sino la implementación de medidas que ayuden a controlar y mejorar el tránsito.
“Hemos disminuido menos de lo pensado el cruce de semáforos en rojo, según los primeros informes de la empresa. Seguramente, en los próximos días comenzarán a llegar las primeras multas a infractores”, comentó Stoppani.
En una primera prueba, se pudo establecer que en 40 días se cometieron alrededor de 12.000 infracciones, mientras que en la actualidad con el sistema aplicado habría un leve descenso, unas 10.000.
En cuanto a la baja sensible de accidentes viales, el funcionario argumentó que se debe a varios factores, entre ellos a la colocación de fotomulta, pero también a los distintos operativos que se realizan permanentemente y en puntos estratégicos, aunque no dejó de mostrar su preocupación por el tema de las motos y las picadas que se corren en distintos sectores de la ciudad. (((())))