Investigadores liderados por el neurocientífico argentino Adolfo García fueron galardonados por el estudio de las actividades mentales de personas que son expertas en hablar al revés. Junto a otros 9 trabajos, el grupo de científicos de Argentina y España obtuvo el Premios Ig Nobel, que tienen el auspicio de la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, y reconoce los logros que “primero hacen reír y luego pensar”.
Adolfo García es especialista en neurociencias del lenguaje. Actualmente dirige el Centro de Neurociencias Cognitivas de la Universidad de San Andrés, en la provincia de Buenos Aires, senior Atlantic Fellow del Global Brain Health Institute (Universidad de California, San Francisco), investigador asociado de la Universidad de Santiago de Chile y Presidente de la red de investigación en traducción TREC.
García, señaló a Radio 100.9 que, “si bien sabíamos que había algo de absurdo en este estudio, y que ese tipo de elementos se alinean con el premio Ig Nobel, no imaginamos que pudiera captar este interés. Ha sido una muy grata sorpresa”.
“Estudiamos el cerebro de gente que dedica buenas horas de su vida a hablar al revés. Gracias a ellos, caracterizamos algunos mecanismos biológicos implicados en la capacidad de secuenciar fonemas. De este modo, convertimos un fenómeno lingüístico muy atípico en una vía para entender un mecanismo fundamental del lenguaje cotidiano”, resaltó.
El Premio Ig Nobel destaca investigaciones inusuales pero relevantes que, de otro modo, podrían pasar desapercibidas. Estas investigaciones abordan preguntas curiosas, como por ejemplo, por qué los excrementos de wombat son cuadrados o cuánta saliva produce una persona al día. Desde 1991, aquellos que se dedican a estos temas son honrados en una ceremonia que, aunque solemne, es decididamente no tradicional.
La ceremonia se caracteriza por momentos humorísticos, como aviones de papel lanzados al público y discursos de aceptación interrumpidos por una niña después de exactamente 60 segundos. Sin embargo, detrás de toda la diversión, el objetivo del premio es serio, ya que busca dar una perspectiva alternativa sobre la ciencia y destacar la importancia de investigaciones que a primera vista pueden parecer extrañas. El humor y la simplificación de los temas son herramientas clave para hacer que la ciencia sea accesible y memorable para el público general.
Durante la entrega del premio IgNobel, el doctor García contó cómo se inició la investigación. “Me enteré de que el fotógrafo principal de una revista de la farándula tenía el hábito de hablar al revés”, dijo. Por ejemplo, en vez de decir “viva el tango”, el fotógrafo diría “ognat le aviv”.
Durante largas sesiones fotográficas con modelos, les hablaba al revés, grababa su pronunciación y luego daba vuelta el audio para pasar el rato. El científico García lo entrevistó y confirmó que su habilidad para hablar al revés era excepcional.