María Marta Mirande, quien durante los últimos años se desempeñó como Directora de Cáritas parroquial San José de Balcarce, fue recientemente designada como nueva Directora de Cáritas Diocesana.
Mirande comenzó su labor como voluntaria en 2012, cuando regresó a vivir a Balcarce. “En ese momento se estaba armando un grupo de jóvenes en Cáritas y me sumé. Ese grupo se llama Construyendo Vínculos y desde entonces damos créditos para la mejora de vivienda”, relató para Radio Puntonueve.
Con el tiempo, ocupó el rol de tesorera y luego fue directora de Cáritas parroquial durante dos periodos. Su vínculo con la estructura diocesana se fortaleció cuando comenzó a participar de reuniones en representación de la parroquia y, más adelante, se integró a una de las áreas de trabajo. En 2022 asumió como vicedirectora diocesana.
“Ahora la directora que estaba, Mónica, terminó su mandato de tres años y asumí yo con el mismo sentido de estar un tiempo y después dar lugar a otros”, explicó. “Más allá de que uno sigue siendo voluntario, se va acomodando desde otro lugar”.
Sobre el nuevo desafío, expresó: “La verdad es una alegría. No fue algo sorpresivo, era algo que se venía conversando. A principio de año hablamos con el obispo y empezamos a armar la nueva comisión”.
Respecto al funcionamiento de Cáritas Diocesana, destacó que existen convenios con el Estado, Cáritas Argentina y entidades privadas: “El tema de gestión es un poco más complejo que a nivel parroquial. Tenemos convenios con la Municipalidad de Mar del Plata y con el Ministerio de Capital Humano”.
La diócesis abarca una amplia región que incluye localidades como Mar del Plata, Necochea, Pinamar, Villa Gesell, Madariaga, Miramar, Balcarce, entre otras. “La realidad es muy diversa y hay que acompañar en cada lugar con las necesidades que se presenten”, señaló.
Consultada por la demanda actual de ayuda social, sostuvo: “La demanda de alimentos y ropa sigue siendo muy alta. Por ahí en Balcarce no se nota tanto, pero en Mar del Plata es desbordante”. A su vez, indicó que Cáritas apunta también a la promoción humana: “Tratamos de que las familias mejoren su situación por sus propios medios. Hay talleres, créditos para vivienda y emprendimientos”.
En relación con la participación de Balcarce, indicó que “es una de las comunidades más solidarias” dentro de la diócesis. “Desde que soy voluntaria, lo que recaudamos en la colecta es el monto más alto de toda la diócesis, lejos”.
Sobre la transparencia, remarcó que Cáritas Diocesana y parroquial presentan balances regularmente: “Un mes antes de la asamblea se envió a todas las Cáritas parroquiales el balance de los tres años de gestión para su revisión. Es un trabajo mantenerlo y no perderlo”.
Mirande también participó recientemente de la Semana Social Diocesana, organizada en Mar del Plata por la Conferencia Episcopal, y que contó con la presencia de intendentes de la región. “Pudimos exponer lo que hacemos desde las pastorales sociales. Fue muy positivo”, comentó.
Finalmente, al ser consultada sobre las diferencias entre distritos, reflexionó: “No es que en Balcarce no haya necesidad, pero comparado con otros distritos, la realidad es distinta. Por ejemplo, en situación de calle, acá es puntual, en otros lugares está desbordado”.