10.3 C
Balcarce
viernes 24, octubre, 2025
spot_imgspot_img

Rodolfo Balinotti: “Estos golpes generan siempre una conmoción, por eso hay que observar al piloto 48 horas”

El fin de semana en el autódromo Óscar y Juan Gálvez de Buenos Aires se produjeron distintos incidentes, pero el más preocupante tuvo lugar en la Fórmula 2, cuando Stéfano Polini impactó contra las defensas en la zona de la S del Ciervo.

El doctor Rodolfo Balinotti, responsable médico de la ACTC, relató en diálogo radial cómo se desarrolló la atención inmediata: “Lo que preocupa de este accidente es el lugar donde ocurrió. Es un sector muy veloz, con poca vía de escape. Cuando llegamos, nos encontramos con un piloto conmocionado, con la cabeza recostada hacia un costado. Lo primero fue evaluar su estado de conciencia y la vía aérea. Después lo inmovilizamos con chaleco especial y cuello para poder retirarlo en bloque, sin riesgos en la columna”.

El médico destacó que, al no haber riesgo de incendio, el equipo pudo tomarse el tiempo necesario para realizar la maniobra de extracción con cuatro o cinco personas. Luego se realizaron los estudios neurológicos correspondientes: “Estos golpes generan siempre una conmoción, por lo que se lo observó durante 24 a 48 horas para descartar lesiones cerebrales o internas”.

Otros casos del fin de semana

Además, Balinotti informó sobre el accidente de Elio Craparo en Turismo Carretera, aunque aclaró que no tuvo consecuencias mayores. También atendió a Matías Halaf, quien sufrió una descompensación en plena carrera: “Se le adormeció el lateral de la cara y el brazo, había que descartar un cuadro neurológico grave. Fue derivado a un centro asistencial y finalmente se confirmó que fue una situación vinculada al estrés y al desgaste físico”.

Balinotti señaló que tras cada intervención se realiza una autocrítica para mejorar los procedimientos, aunque subrayó que lo fundamental se cumple: “Cada accidente es distinto y hay que tomar definiciones en segundos. Lo importante es que el piloto reciba la atención rápida y adecuada”.

Finalmente, advirtió sobre la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en las categorías zonales: En el último año hubo tres muertes en el país. Hay que estudiar qué está ocurriendo: si los autos no están en condiciones o si fallan las medidas de seguridad. El automovilismo es un deporte de riesgo y no se puede dejar nada librado al azar”.

spot_img
spot_img