10.3 C
Balcarce
sábado 27, septiembre, 2025
spot_imgspot_img

Andrea Sarnari pidió una menor carga impositiva y más infraestructura en el 111° Congreso de la Federación Agraria

Durante la apertura del 111° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina (FAA), que comenzó este jueves en Rosario, la presidenta de la entidad, Andrea Sarnari, planteó una serie de reclamos vinculados principalmente a la carga impositiva sobre el sector agropecuario y a la falta de infraestructura en distintas regiones del país.

En su discurso, Sarnari señaló que «más de 23 años de retenciones demuestran el uso discrecional de esos recursos», y afirmó que «ese dinero no volvió a los pueblos ni en obras ni de ninguna otra manera». Agregó que quienes aportan al sistema «no tienen rutas, no tienen trenes, falta energía, conectividad, escuelas, industria y caminos».

El congreso, que se extenderá hasta este viernes bajo el lema “La unidad es nuestra siembra; el futuro, nuestra cosecha”, reunió a productores de distintas zonas del país. En ese marco, Sarnari subrayó la necesidad de avanzar en una reforma impositiva integral y progresiva, así como en la eliminación de retenciones y otros tributos que calificó como distorsivos, como el anticipo de ganancias, el impuesto al cheque y los saldos técnicos de IVA.

La titular de la FAA sostuvo que “el campo argentino necesita menor carga impositiva para producir más” y advirtió sobre la superposición de tributos. Si bien reconoció la rebaja de alícuotas vigente para algunos productos, consideró que “los pequeños productores no somos beneficiarios de las medidas que se tomaron”, en referencia a decisiones recientes del gobierno nacional.

En relación con la infraestructura, remarcó que “los caminos rurales en la mayoría de los lugares son precarios” y cuestionó el estado de abandono de las rutas. Planteó que “el Estado, en su mejor versión, debe atender esos lugares”, y que no puede abandonarse la inversión pública en este rubro.

También reclamó acceso al crédito con tasas acordes para pequeños y medianos productores, y pidió la reformulación del Banco de la Nación Argentina para que cumpla un rol más activo en el financiamiento del sector.

Además, defendió el rol del INTA, al que definió como un organismo clave para el desarrollo regional. Sarnari valoró el trabajo gremial realizado durante el último año para sostener su institucionalidad, autarquía y presencia territorial. En ese sentido, también mencionó la importancia del Senasa y expresó la voluntad de la entidad de ser parte del diálogo institucional.

Finalmente, destacó el rol histórico de la FAA en la defensa del sector y aseguró que seguirán participando activamente en los debates por el presente y el futuro del agro, en contacto con los distintos niveles de gobierno.

spot_img
spot_img