El concejal de la oposición Martín Pérez (Frente de Todos) se refirió en Radio 100.9 al escenario que se abrirá en el nuevo Concejo Deliberante, al considerar que será un ámbito con mayor nivel de diálogo tras la pérdida de la mayoría por parte del oficialismo luego de la última elección legislativa.
Pérez recordó que, desde el retorno democrático en 1983, el radicalismo, a través de acuerdos con otras fuerzas políticas, impulsó la elección de un presidente del cuerpo que no pertenecía a la fuerza ganadora, sino a la Unión Vecinal. Indicó que, dos años más tarde, en 1985, se acordó que la presidencia del Concejo correspondiera a quien resultara vencedor en las elecciones, práctica que —según señaló— se mantuvo en la mayoría de los períodos. El concejal explicó que esta definición no responde a una tradición, sino a la voluntad expresada por el electorado. Mencionó que, la presidencia debería recaer en quien haya obtenido el respaldo mayoritario de la ciudadanía.
También señaló que, tras la derrota electoral, el Departamento Ejecutivo mantiene conversaciones con otros bloques para intentar retener la presidencia del Concejo, aunque esto no está asegurado. En relación con la fuerza ganadora, sostuvo que Ignacio Capeccio, electo recientemente junto a La Libertad Avanza, podría ocupar ese rol, pero aclaró que cualquier integrante de los cinco concejales del bloque está en condiciones de hacerlo. Agregó que incluso podría proponerse a alguien que no forme parte de la fuerza.
Pérez explicó que la elección del presidente puede recaer en cualquiera de los 18 concejales, ya que la designación se somete a votación y se define por mayoría simple. Indicó además que, en caso de empate, la definición queda a cargo del propio presidente del cuerpo. Desde el 10 de diciembre, el oficialismo tendrá 8 concejales, mientras que la oposición 10.


