10.3 C
Balcarce
viernes 24, octubre, 2025
spot_imgspot_img

Se votará con Boleta Única de Papel por primera vez en el país

El domingo 26 de octubre, la ciudadanía argentina acudirá a las urnas para elegir a sus representantes legislativos. Esta elección definirá la nueva composición del Congreso de la Nación. En la provincia de Buenos Aires se renovarán 35 bancas de diputados nacionales.

Por primera vez en la historia, se implementará la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país, en cumplimiento de la Ley N.º 27.78.

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, advirtió que una parte significativa del electorado aún no conoce cómo utilizar este nuevo instrumento electoral. “En los últimos días vimos en distintos estudios de opinión y focus groups que mucha gente no sabe cómo funciona este nuevo instrumento electoral, y los que sí saben, muchas veces se confunden para identificar la fuerza política que quieren votar”, indicó en declaraciones públicas.

Ante esta situación, Bianco explicó el procedimiento que deberán seguir todos los ciudadanos y ciudadanas mayores de 16 años inscriptos en el Padrón Electoral. El día de la elección, los votantes deberán presentarse entre las 8:00 y las 18:00 en el establecimiento asignado, el cual puede consultarse previamente en el padrón.

Una vez en la mesa de votación, el presidente de mesa entregará la boleta única firmada y una birome. La boleta, impresa a cuatro tintas, tendrá columnas para cada partido político (nombre, logo, foto de los candidatos y número de lista) y filas con las categorías a elegir.

Dentro del cuarto oscuro, se deberá marcar con birome el recuadro correspondiente a la fuerza política seleccionada. El voto será considerado en blanco si no se marca ninguna opción. En caso de marcar más de una opción en una misma categoría, el voto será nulo. También será inválido si se rompe la boleta o se escribe fuera del casillero.

Tras emitir el voto, la boleta deberá doblarse según las instrucciones, dejando visible la firma de la autoridad de mesa pero ocultando la selección realizada.

Bianco recordó que en las elecciones provinciales del 7 de septiembre se utilizó la boleta partidaria tradicional y que el proceso se desarrolló con normalidad. “Para nosotros es innecesario modificar el instrumento electoral. Los argumentos que se daban para modificar el instrumento de votación era por un lado que iba a evitar el fraude o algún tipo de fraude que se iba a hacer supuestamente en la provincia de Buenos Aires. Hemos hecho el 7 de septiembre las elecciones con la boleta tradicional y no ha habido ninguna denuncia de fraude”, afirmó.

Sobre el aspecto económico del nuevo sistema, agregó: “Se decía que este sistema iba a abaratar los costos, lo hemos demostrado. Nosotros invertimos porque para nosotros llevar adelante una elección no es un costo, sino que es fortalecer el sistema democrático”.

spot_img
spot_img