10.3 C
Balcarce
jueves 18, septiembre, 2025
spot_imgspot_img

Denuncias por acoso laboral en el ISFDyT N°32: investigación en curso y traslado de docentes

El 6 de diciembre, cuatro integrantes del equipo de conducción del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N°32 presentaron una denuncia por acoso laboral contra la directora del establecimiento, la profesora Sarmiento. Según lo expuesto, las denunciantes manifestaron haber atravesado durante años situaciones de destrato, hostigamiento, amenazas, persecución y acoso. Además, señalaron que docentes y estudiantes también expresaban malestar por el clima institucional y por presuntos malos tratos o represalias.

Tras reiterados reclamos ante las autoridades educativas, se inició una investigación preliminar. Como resultado de ese proceso, se aplicó una sanción a la directora, que consistió en un apercibimiento con nota en su cuaderno de actuación. Las docentes consideraron que los hechos denunciados no se correspondían con una sanción de carácter leve.

Posteriormente, al continuar las situaciones denunciadas, las docentes presentaron nuevas denuncias ante la Inspección Regional y la Inspección General de Educación. Esto derivó en el inicio de una investigación presumarial. Como medida preventiva, se dispuso el apartamiento del cargo de la directora mientras se lleva adelante dicho proceso.

En paralelo, la profesora Sarmiento presentó un recurso de amparo ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia, argumentando ser representante gremial en el instituto. En ese marco, solicitó su reincorporación a sus funciones como directora y docente, invocando fueros gremiales.

Ante esta situación, las docentes denunciantes aceptaron acogerse al acuerdo paritario sobre prevención, erradicación, resguardo y reparación por hechos de violencia y acoso laboral en el ámbito docente, en el marco de las leyes 10.579 y 13.688. En virtud de dicho acuerdo, fueron trasladadas a otra institución educativa de la ciudad mientras se desarrolla la investigación.

Las docentes denunciantes manifestaron no poder ejercer las funciones propias de sus cargos y señalaron que persiste un clima institucional de hostilidad. También indicaron que hay temor entre estudiantes y docentes respecto de posibles represalias por expresar apoyo a las denunciantes.

Actualmente, el caso continúa en etapa de investigación y se plantea públicamente el interrogante sobre qué derecho debe ser priorizado: el de ejercer una representación gremial o el de denunciar situaciones de acoso laboral de larga data.

spot_img
spot_img